domingo, 26 de mayo de 2024


 Se acerca  el final de curso y de una etapa educativa tras una larga andadura en la que los niños y niñas han hecho un gran esfuerzo. 

 El último proyecto se dedicará al mundo animal a través del búho, un simpático animalito que ya conocen porque acompaña al personaje Plín en sus aventuras.

Aprenderemos sobre ellos:

- El búho, ave rapaz nocturna.

-Características morfológicas.

-Alimentación 

-Como nacen y crecen

-Enemigos del búho.

-El búho: símbolo de sabiduría y valor en la historia 

Habilidades lógico- matemáticas:

-Números Cardinales del 0 al 10 y repaso de los ordinales.

-Tonalidades del color amarillo, marrón y rojo

-Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, rápido-lento, grande-mediano-pequeño, largo-corto

-Situaciones espaciales:junto-separado, izquierda-derecha, alrededor.

-Pensamiento lógico: conteo, series crecientes y decrecientes

-Sumas.

-Iniciación a la resta.

-Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo, esfera, cubo.

Lecto-escritura:

-Conoceremos las letras p, l, m,s,...de Letrilandia con sus cuentos y canciones como presentación de esas letras.

-Cuentos de la unidad: ¿Por qué  el búho sólo sale de noche?. Los músicos de Bremen.

-Palabras que riman. 

Música:

-El pentagrama, los símbolos musicales y la clave de sol.

-Canciones de la unidad.

-Baile de la graduación. 

Plástica:

-Portadas de los trabajos de fin de trimestre.

Nos iremos de excursión el día 30 de Mayo al Safari de Elche  para observar y conocer diferentes animales salvajes y que nos cuenten algunas curiosidades sobre su vida, su alimentación.

Y tendremos nuestra graduación!!!!Será  el 14 de Junio y celebraremos el fin de nuestra etapa en infantil.

¡FELIZ VERANO!





martes, 14 de mayo de 2024



 ¡Hola familias! 

En esta unidad de trabajo titulada "Subiendo a la montaña" , acompañamos a Plin a conocer cómo se forman las montañas, cuáles son sus partes principales, dónde se encuentran geográficamente algunas importantes, cuál es su fauna y su flora característica y qué alimentos y productos proporcionan, cómo varía la temperatura en las diferentes zonas de la montaña, qué deportes se pueden practicar en ella, etc. Todo ello sin dejar de insistir en la importancia de respetar la naturaleza.

Además , tenemos planificadas actividades muy creativas y emocionantes como son las del Proyecto de Arte de Joan Miró y plantar césped. 

Los contenidos que aprenderemos con este proyecto seran:

Tipos de paisajes: llanura, montaña, playa…

Elementos característicos de cada paisaje.

Objetos y prendas propios de los diferentes paisajes.

Paisaje de montaña: partes la montaña, el valle, edad de las montañas, sierras, cordilleras y macizos, algunas montañas importantes como el Teide. 

Ríos y cascadas.

Temperatura.

Vegetación: prados, bosques, árboles, arbustos…

Animales característicos de las diferentes zonas de montaña.

Cuevas: estalactitas y estalagmitas.

Deportes de montaña: esquí, senderismo, alpinismo, ciclismo de montaña. 

Además, coincidiendo con la llegada de la siguiente estación meteorológica, se trabajarán contenidos relacionados con la primavera y sus características más importantes. 

Con respecto a las *habilidades lógico-matemáticas*:

-El número 0: direccionalidad, grafía, asociación a cantidad.

-El número 10: direccionalidad, grafía, asociación a cantidad.

-Ordinal décimo.

-El anterior y el posterior a un número dado.

-Series creciente y decreciente de números. 

-Propiedades de los objetos: igual-diferente, recto-curvo, ligero-pesado.

-Tamaños y medidas: grande-mediano-pequeño-más pequeño, ancho-estrecho, largo-corto. 

-Situaciones espaciales: arriba-abajo, entre, al lado, derecha-izquierda, cerca-lejos.

-Pensamiento lógico: conteo, series, suma, iniciación a la resta, estimaciones de peso y de tamaño, resolución de problemas matemáticos.

-Cuantificadores básicos: menos que, ninguno. 

-Formas geométricas: círculo, triángulo, óvalo, rombo, cubo.

-Organización espacio-temporal: ordenación temporal de imágenes, antes-después. 

En cuanto a los *lenguajes*: 

-Musical: canciones de la unidad “Por la montaña”, “Adivina, adivinanza”, “Viva la primavera”.

-Corporal: actividades psicomotrices y dramatizaciones. 

-Plástico: decoraremos la clase con un mural sobre los elementos característicos de la montaña, crearemos paisajes de primavera, haremos la manualidad del día del padre... 

-Oral y escrito: lectura e interpretación de imágenes, etiquetas, pictogramas; cuentos de la unidad “Subiendo a la montaña”, “Heidi”; iniciación a la lectura y escritura, los nombres colectivos, iniciación a la lengua inglesa. 

-Letrilandia

 Se acerca  el final de curso y de una etapa educativa tras una larga andadura en la que los niños y niñas han hecho un gran esfuerzo.   El ...