domingo, 26 de mayo de 2024


 Se acerca  el final de curso y de una etapa educativa tras una larga andadura en la que los niños y niñas han hecho un gran esfuerzo. 

 El último proyecto se dedicará al mundo animal a través del búho, un simpático animalito que ya conocen porque acompaña al personaje Plín en sus aventuras.

Aprenderemos sobre ellos:

- El búho, ave rapaz nocturna.

-Características morfológicas.

-Alimentación 

-Como nacen y crecen

-Enemigos del búho.

-El búho: símbolo de sabiduría y valor en la historia 

Habilidades lógico- matemáticas:

-Números Cardinales del 0 al 10 y repaso de los ordinales.

-Tonalidades del color amarillo, marrón y rojo

-Propiedades de los objetos: igual-diferente, abierto-cerrado, rápido-lento, grande-mediano-pequeño, largo-corto

-Situaciones espaciales:junto-separado, izquierda-derecha, alrededor.

-Pensamiento lógico: conteo, series crecientes y decrecientes

-Sumas.

-Iniciación a la resta.

-Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, rombo, óvalo, esfera, cubo.

Lecto-escritura:

-Conoceremos las letras p, l, m,s,...de Letrilandia con sus cuentos y canciones como presentación de esas letras.

-Cuentos de la unidad: ¿Por qué  el búho sólo sale de noche?. Los músicos de Bremen.

-Palabras que riman. 

Música:

-El pentagrama, los símbolos musicales y la clave de sol.

-Canciones de la unidad.

-Baile de la graduación. 

Plástica:

-Portadas de los trabajos de fin de trimestre.

Nos iremos de excursión el día 30 de Mayo al Safari de Elche  para observar y conocer diferentes animales salvajes y que nos cuenten algunas curiosidades sobre su vida, su alimentación.

Y tendremos nuestra graduación!!!!Será  el 14 de Junio y celebraremos el fin de nuestra etapa en infantil.

¡FELIZ VERANO!





martes, 14 de mayo de 2024



 ¡Hola familias! 

En esta unidad de trabajo titulada "Subiendo a la montaña" , acompañamos a Plin a conocer cómo se forman las montañas, cuáles son sus partes principales, dónde se encuentran geográficamente algunas importantes, cuál es su fauna y su flora característica y qué alimentos y productos proporcionan, cómo varía la temperatura en las diferentes zonas de la montaña, qué deportes se pueden practicar en ella, etc. Todo ello sin dejar de insistir en la importancia de respetar la naturaleza.

Además , tenemos planificadas actividades muy creativas y emocionantes como son las del Proyecto de Arte de Joan Miró y plantar césped. 

Los contenidos que aprenderemos con este proyecto seran:

Tipos de paisajes: llanura, montaña, playa…

Elementos característicos de cada paisaje.

Objetos y prendas propios de los diferentes paisajes.

Paisaje de montaña: partes la montaña, el valle, edad de las montañas, sierras, cordilleras y macizos, algunas montañas importantes como el Teide. 

Ríos y cascadas.

Temperatura.

Vegetación: prados, bosques, árboles, arbustos…

Animales característicos de las diferentes zonas de montaña.

Cuevas: estalactitas y estalagmitas.

Deportes de montaña: esquí, senderismo, alpinismo, ciclismo de montaña. 

Además, coincidiendo con la llegada de la siguiente estación meteorológica, se trabajarán contenidos relacionados con la primavera y sus características más importantes. 

Con respecto a las *habilidades lógico-matemáticas*:

-El número 0: direccionalidad, grafía, asociación a cantidad.

-El número 10: direccionalidad, grafía, asociación a cantidad.

-Ordinal décimo.

-El anterior y el posterior a un número dado.

-Series creciente y decreciente de números. 

-Propiedades de los objetos: igual-diferente, recto-curvo, ligero-pesado.

-Tamaños y medidas: grande-mediano-pequeño-más pequeño, ancho-estrecho, largo-corto. 

-Situaciones espaciales: arriba-abajo, entre, al lado, derecha-izquierda, cerca-lejos.

-Pensamiento lógico: conteo, series, suma, iniciación a la resta, estimaciones de peso y de tamaño, resolución de problemas matemáticos.

-Cuantificadores básicos: menos que, ninguno. 

-Formas geométricas: círculo, triángulo, óvalo, rombo, cubo.

-Organización espacio-temporal: ordenación temporal de imágenes, antes-después. 

En cuanto a los *lenguajes*: 

-Musical: canciones de la unidad “Por la montaña”, “Adivina, adivinanza”, “Viva la primavera”.

-Corporal: actividades psicomotrices y dramatizaciones. 

-Plástico: decoraremos la clase con un mural sobre los elementos característicos de la montaña, crearemos paisajes de primavera, haremos la manualidad del día del padre... 

-Oral y escrito: lectura e interpretación de imágenes, etiquetas, pictogramas; cuentos de la unidad “Subiendo a la montaña”, “Heidi”; iniciación a la lectura y escritura, los nombres colectivos, iniciación a la lengua inglesa. 

-Letrilandia

domingo, 25 de febrero de 2024


Plin en un viaje espacial, que nos llevará a aprender un montón de cosas del espacio ( lugar en el que está ubicado nuestro planeta Tierra): otros planetas, las estrellas, las galaxias, los cometas, los meteoritos...Los niños/niños conocerán el sistema solar y descubrirán qué es el Sol, la Luna y sus fases, las constelaciones, la Vía Láctea y los satélites artificiales. Además, aprenderán el nombre de los profesionales que se encargan del estudio del espacio y cómo fueron los primeros viajes espaciales.


CONTAMOS CON VUESTRA COLABORACIÓN para crear nuestro rincón espacial, con diversos cuentos sobre el espacio,juegos, imágenes de nuestro sistema solar, telescopios, fotografías e ilustraciones de planetas, estrellas, sol, fases lunares, constelaciones, astronautas ...que pueden aportar a clase los niños/as.

Los contenidos que trabajaremos en torno a este centro de interés serán:

-El universo: galaxias, sistemas solares , estrellas, planetas, satélites ( meteosat y otros),etc.

-El sistema solar: Sol, Luna ( fases lunares), estrellas, planetas , cometas ,asteroides y meteoritos 

-Las estrellas: constelaciones ( signos del zodíaco) y astrónomos ( telescopio y observatorios)

-Formas de las galaxias ( espiral, ovalada,...), La Vía Láctea y Andrómeda.

-Viajes espaciales: naves espaciales y astronautas ( traje, trabajo, alimentación..).Primer viaje a la Luna . La fuerza de la gravedad.

-En cuanto a habilidades lógico-matemáticas, seguiremos avanzando y trabajaremos:

-Número anterior y posterior

-Número 9 : direccionalidad, grafía,  asociación a cantidad.

-Ordinal noveno

-Composición de los números 8 y 9

-El orden de los elementos de la serie numérica 

-Repaso colores

-Propiedades de los objetos: igual/ deferente, rápido/lento, grueso/delgado, grande/ mediano/ pequeño, entero/ mitas

-Situaciones espaciales : derecha/ izquierda, junto/ separado, dentro, alrededor, delante/ detrás. 

-Conteo, series ascendentes y descendentes, sumas.

-Formas geométricas: círculo,  cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo  y esfera.

-Instrumento de medida del tiempo: el reloj.Iniciación a las horas.

-En el lenguaje musical:

-El pentagrama, los símbolos musicales y la clave de sol.

-En el lenguaje escrito:

-Lectura e interpretación de imágenes, etiquetas y códigos de color, forma , tamaño..

-Trazos, escritura de palabras: copiado y libre.

Decoraremos el rincón temático con papel continuo y realizaremos nuestro mural del espacio : estrellas, planetas....

Crearemos nuestro observatorio espacial y diferentes manualidades relacionadas con la temática del espacio. 

martes, 23 de enero de 2024



 Hola familias.

Los contenidos que trabajaremos en este mes son :

EGIPTO

-Localización:África 

-El Río Nilo: sus animales,su importancia para el cultivo, la pesca, vía de transporte...

-Los medios de transporte: falúas y camellos.

-Los faraones:vestido, calzado,adornos, joyas, profesiones, juegos, amuletos,deportes que practicaban , Dioses, momias y sarcófagos...

-Las viviendas,construcciones: las pirámides, obelisco y templos .

-Sistema de escritura: jeroglífico, papiro y sus pinturas.

En cuanto a habilidades lógico-matemáticas, seguiremos avanzando y trabajaremos:

-Descomposición de los números 7 y 8, grafía, ordinal y cantidad.

-Anterior y posterior de un número dado

-Propiedades de los objetos, tamaños, medidas, situación espacial,...

-Pensamiento lógico: conteo, series, suma, laberintos, cuantificadores básicos, ...

-Formas geométricas: rombo, rectángulo,  cuadrado, triángulo ,círculo...

Como actividades complementarias trabajaremos el invierno , la Paz y el cariño a través de una serie de recursos disponibles en el proyecto: láminas de ambientación, cuentos, fiestas y trabajo cooperativo, canciones,...




domingo, 3 de diciembre de 2023

 



Ya estamos llegando al final de este primer trimestre y damos paso a una de las fiestas más esperadas por tod@s los alumn@s:La Navidad.  Por supuesto, nuestras aulas se van a vestir de Navidad para recibir este mes tal y como se merece.



Vamos a tener un montón de actividades que nos van a encantar y con las que disfrutaremos mucho.

 Finalizaremos nuestro proyecto y repasaremos todos los contenidos trabajados durante el primer trimestre.

Empezaremos el mes de diciembre con la visita de La castañera  que nos contará su historia y jugaremos en los talleres que nos han preparado sus ayudantes.

Pondremos en el aula nuestro árbol de Navidad y nuestro Calendario de Adviento. Cada día un alumno se llevará su regalito!

Decoraremos el porche de infantil con los manuales que las familias traigan de sus casas y también decoraremos los pasillos.

Dibujo concurso "Felicitación navideña del cole"

El jueves día 21 tendremos talleres en el patio realizados por el AMPA.

El viernes día 22 vendrán al cole SSMM Los Reyes Magos para que les entreguemos las cartas que realizaremos en el cole y, después, veremos la actuación del Payaso Edy : "La magia de la navidad".Ese día vendremos a clase vestidos de algún disfraz relacionado con La Navidad (pastorcitos, pastorcitas, Reyes Magos, Papá Noel, estrella, árbol....)

sábado, 11 de noviembre de 2023


HOLA FAMILIAS! 

 Durante este mes, basándonos en el conocimiento que los niñ@s ya tienen de sus casas y de diferentes tipos de vivienda, pretendemos que conozcan la vivienda de otra época histórica, la prehistoria, y cómo fue evolucionando( cueva, cabaña , poblado...).A través de las actividades que proponemos, van a descubrir datos curiosos sobre este período: profesionales que se encargan del estudio de fósiles y restos arqueológicos, animales característicos,  cómo se alimentaban y vestían las personas,  cómo vivían,  instrumentos musicales, construcciones, arte rupestre, descubrimientos (el fuego, la rueda y el telar),etc.

Os animamos a aportar al aula objetos, libros  utensilios, disfraces ,...para confeccionar entre tod@s el Rincón de la Prehistoria. 

Los contenidos que vamos a trabajar son :

Centros de interés : La prehistoria, la casa y el otoño.

-Períodos de la prehistoria.-

-Las cuevas y las cabañas.

-Los fósiles 

-Profesión: arqueólogo. 

-Objetos , adornos y vestimenta.

-Alimentación: la caza, la agricultura y la pesca.

-Descubrimiento: el fuego.

-Inventos: la rueda, el telar y la cerámica. 

-Construcciones prehistóricas, los megalitos:dolmen, crómlech y mentiras.

-El arte: pinturas rupestres.La escultura.Elaboración de pinturas de colores.

-Animales : gliptodonte

-Tipos de casas

-Elementos de las casas : paredes, suelo, ventanas y tejado.

-Casas del pasado.

-El plano de una casa: interpretación. 

Habilidades lógico-matemáticas - - - 

Números:

-El número 6.Repaso.

-El número 7 : grafía,  ordinal y cantidad.

-Descomposición de los números 5 y 6-

-Asociación número-cantidad

-Series creciente y decreciente de números. 

Propiedades de los objetos:

-Igual-diferente

-Recto-curvo

-Abierto-cerrado

Tamaños y medidas

-Alto-bajo , ancho-estrecho

Situación espacial

-Entre, en medio, arriba, abajo, un lado- otro lado, alrededor, izquierda-derecha

Pensamiento lógico

-Conteo, series,  iniciación a la suma

Cuantificadores básicos

-Lleno- casi lleno, vacío-casi vacío 

Formas geométricas 

-Círculo, óvalo 

En cuanto al lenguaje :

Oral y escrito. Las vocales. Poesías. Canciones. Adivinanzas. 

Talleres:

-La cueva. Pinturas rupestres. 

-Buscamos  fósiles.

-Técnicas plásticas. 





 


martes, 3 de octubre de 2023

 


HOLA FAMILIAS! 

¿Qué tengo en mi barriguita?


Empezamos mes y, con la llegada de Octubre, recibimos al otoño e iniciamos un nuevo tema de trabajo.

Una vez superados los primeros días de curso (la vuelta al cole y a las rutinas escolares, la ilusión de encontrarse de nuevo con los compañeros,....), vamos a abordar nuevos contenidos que, como el nombre de la unidad indica, nos va a descubrir y profundizar en el conocimiento de nuestro cuerpo, diferencia entre ser vivo y ser inerte, aprenderemos que nuestro cuerpo es una máquina perfecta que funciona gracias a la energía proporcionada por los alimentos y que tiene una serie de órganos y sistemas en su interior gracias a los cuales se mueve, piensa, respira,.....

También trabajaremos aspectos relacionados con el cuidado del cuerpo y la salud, el desarrollo de hábitos de higiene, la expresión de sentimientos,....


Además, observaremos los cambios que se producen en el entorno (clima, fenómenos atmosféricos, prendas de vestir, frutos,....) con la llegada del otoño.                                                                         
                                                      Trabajaremos también algunos contenidos relacionados con los días festivos de este mes, 9 D'octubre (día de la Comunidad Valenciana), 12 de Octubre (día de la hispanidad) y  31 de Octubre fiesta de Halloween .

  Trabajaremos:
-Seres vivos y seres inertes.
-Diferencia entre niño y niña.
-Segmentos corporales
-Lado izquierdo 
-Iniciación al conocimiento del cuerpo por dentro: huesos, articulaciones y algunos órganos y aparatos internos
-Emoción: miedo
-Diversidad y tolerancia.
-Profesiones relacionadas con el cuidado del cuerpo.
-Astros: sol y luna
- Cardinales: del 1 al 5
-Ordinal:4°1
-Instrumentos de medida naturales: manos
-Composición del número 4
-Tamaños y medidas :largo-corto, grande-mediano-pequeño, grueso-delgado.
-Situación espacial: izquierda-derecha
-Cuantificadores básicos: uno, ninguno, varios
-Repaso colores.
-Repaso formas geométricas.
-Nociones temporales: de día, de noche
-Propiedades de los objetos: liso-rugoso, suave-áspero, frío-caliente, duro blando 
-La simetría

-Cuentos:¿Qué  tengo en mi barriguita?, 
El miedo, 
Las partes del cuerpo. 
-Vocabulario básico
-Expresión oral: poesías, adivinanzas, refranes
-Lectura y escritura
 -Grafías números y palabras 
-Concordancia de género y número 
-Sinónimos
-Posibilidades expresivas del cuerpo

Trabajamos la coordinación dinámica general y repasamos la forma circular.

Circuito de habilidades. desplazamientos... 


 Se acerca  el final de curso y de una etapa educativa tras una larga andadura en la que los niños y niñas han hecho un gran esfuerzo.   El ...